domingo, 9 de febrero de 2014

Beneficios y peligros de las redes sociales.

 Una red social se podría definir como una forma de interacción social, donde se crea un intercambio de información entre personas, grupos o instituciones que comparten gustos y preferencias entre sí, creando un vínculo benéfico para su comunidad.
 La evolución del internet ha creado nuevos hábitos de vida, y las redes sociales son  la nueva modalidad de interacción en la sociedad actual. Siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc. En el cual se cumple el “Proceso de comunicación” ya que cualquiera pude convertirse en un emisor y crear sus propios contenidos.
Algunos de los beneficios de las redes sociales son:


  1. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  2.   Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  3.   Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  4.   La comunicación puede ser en tiempo real.
  5.   Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  6.   Cuenta con dinámicas para producir contenido en Internet.

Por otro lado, aparte de las ventajas que puedan tener, también presentan algunos riesgos:


  1. Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información.
  2. Phishing Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a obtener tu información personal.
  3. Privacidad. La información que publicas en una red social debe ser tratada con la importancia de la misma. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas.
  4. Perfiles falsos. Perfiles en redes sociales de alter-egos son de más comunes de lo que te puedes imaginar. Existen diversas motivaciones para esto, como son robo de identidad.
  5. Trabajo. Se discreto con lo que publicas, sobre todo si gente con la que te relacionas en el ámbito laboral es parte de tus contactos en tu red social. Las redes sociales son el paparazzi de la gente normal, ya que a veces hay más información sobre tus actividades de la que desearías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario